[dropcap style=»font-size: 78px; color: #ff7302;»]E[/dropcap]n el fitness y el culturismo se lleva mucho lo de “trabajar los abdominales”. Y también es muy frecuente que cuando alguien quiere perder grasa abdominal “haga abdominales”.
Por “trabajar los abdominales” o “hacer abdominales” se entiende hacer ejercicios que trabajen el recto abdominal. Bueno, pues el recto abdominal no es “los abdominales”, como la inmensa mayoría de la gente cree, sino una parte de ellos. De donde se desprenden que trabajando el recto abdominal no se están trabajando los abdominales, sino sólo una parte de ellos. Y el trabajar sólo a uno de los varios músculos que hay en el abdomen provoca desequilibrios en el torso, que, a su vez, provocan desequilibrios en la columna vertebral, en la postura, etc, todo lo cual puede generar dolores que pueden perjudicar el rendimiento, e incluso provocar lesiones.
En el abdomen hay varios músculos, además del recto abdominal, como el músculo transverso del abdomen, el músculo oblicuo interno del abdomen, y el músculo oblicuo externo del abdomen. Y, además, hay otros que no son abdominales pero están en la zona, e influyen en ella, como el psoas, el serrato anterior, los músculos intercostales internos y externos, y otros músculos menores. Por tanto, llamar “los abdominales” a uno sólo de esos músculos, es un gran error… y aún mayor es el error de creer que trabajando ese único músculo, estamos trabajando todos los abdominales.

CONCLUSIÓN
Considerar que el recto abdominal son “los abdominales”, y trabajarlo mucho, es un error, y un error importante. Los abdominales no son sólo el recto abdominal, sino que incluyen a otros músculos y, además, hay varios músculos más que influyen en la zona abdominal.
Y tener esto claro es muy importante, pues si no se trabajan todos los abdominales, sino sólo el recto abdominal, el problema no es sólo que no se estén trabajando todos los abdominales, sino que se están provocando desequilibrios entre los músculos del torso… lo que puede provocar malas posturas y, sobre todo, dolores de espalda, que pueden perjudicar el rendimiento, y degenerar en lesiones.
8 respuestas a «Lo que llaman “los abdominales” no son “los” abdominales»
[…] los abdominales, en realidad lo que se está trabajando es, fundamentalmente, el recto abdominal, no los abdominales. Y el recto abdominal es un músculo que, como la mayoría de los músculos, aumenta de volumen […]
[…] hecho, eso que se llaman “los abdominales”, tampoco son “los” abdominales, sino parte de los músculos […]
[…] y anaeróbica, trabajar todos los músculos del cuerpo (incluidos los pequeños, los auxiliares, los abdominales, etc), mejorar la fuerza (aunque no la fuerza máxima a 1 repetición máxima, sino, más bien, la […]
[…] el giro. Y al añadir ese giro, se trabajan más músculos. Particularmente se trabaja más el músculo transverso, que es un músculo que va alrededor de la cintura, y trabajarlo sirve para estabilizar mejor el torso, y también ayuda a conseguir la tableta de […]
[…] y entre repeticiones, no varían las intensidades (van al fallo casi siempre), hacen contracciones abdominales en todos o casi todos sus entrenamientos, usan rutinas Weider exclusiva o casi exclusivamente (eso […]
[…] cierto, ¿alguien conoce a alguien que haya logrado una tableta de chocolate yendo a esas clases de abdominales?). Puede que seas monitor/a y veas con impotencia, mes tras mes, año tras año, como tus consejos […]
[…] apenas se trabajan los músculos del torso (en inglés “core”): estabilizadores, erectores, abdominales (que no sólo es el recto abdominal, también está el transverso abdominal). Es decir, esos […]
[…] ejemplo son las contracciones abdominales. En general recomiendo no hacerlas, pero cuando se hacen con la espalda pegada al suelo (que es […]